• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Festival Tensamba

Ir a inicio
ENPT

Septiembre – Noviembre 2024
Conciertos, Talleres, Cine, charlas…

  • Inicio
  • Artistas 2024
  • Tensamba
  • Galería

GABRIEL SELVAGE

31 de agosto de 2024 by

16/11/2024 – 20:00h. Espacio Cultural Cine Viejo de Candelaria, Candelaria, Tenerife   TICKETS

Gabriel Lucas dos Santos, cuyo nombre artístico es Gabriel «Selvage», es natural de Não-Me-Toque/RS. Músico de profesión, compositor y guitarrista de vocación, a los 24 años ya ha paseado su talento por los más diversos escenarios del estado y del país. Al lado de artistas como Cristiano Quevedo, Shana Müller, Érlon Péricles, Pirisca Grecco, Ângelo Franco, Luiz Marenco, César Oliveira y Rogério Melo, Arthur Bonilla, Lúcio Yanel, Oscar dos Reis, Ricardo Martins, Guilherme Goulart, Paulinho Goulart, Rodrigo Maia, Texo Cabral, Luciano Maia, entre otros. Con una «huella» llamativa y muy particular, cree aportar y sumar a la música regional y brasileña con sus acordes y «bordoneios», trayendo influencias de muchos estilos musicales diferentes.

A los 13 años, Gabriel ya se destacaba en la guitarra y a los 16, después de un período de estudio con su maestro Lúcio Yanel, se hizo visible en la escena artística regional y comenzó a ser solicitado para conciertos, festivales y otras presentaciones. En su primer año como profesional, tuvo la oportunidad de formar parte de composiciones premiadas que fueron presentadas en más de 8 eventos. A partir de entonces comenzó a acumular éxitos y destaques como instrumentista de la guitarra de 7 cuerdas.

TONINHO HORTA

28 de agosto de 2024 by

1/11/2024 – 20:00h. Casa Anchieta, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. (Entrada libre hasta completar aforo)

2/11/2024 – 12:00h. Masterclass, Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria.

2/11/2024 – 20:00h. Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria.

La inspiradora y sofisticada forma de tocar la guitarra, junto con sus ricas y singulares composiciones, han convertido a Toninho Horta en uno de los músicos más influyentes de todo el mundo. Procedente de una familia de músicos -su abuelo, el maestro João Horta, fue un destacado compositor de música sacra y popular durante el rico periodo barroco de Minas Gerais-, Toninho recibió sus primeras lecciones de su madre y mandolinista Geralda y de su hermano Paulo, contrabajista que ejerció una gran influencia en la música de Toninho al introducir sus discos de jazz de los años cincuenta y sesenta. La primera canción de Toninho fue compuesta a los 13 años con letra de su hermana Gilda. En el II Festival Internacional de la Canción celebrado en Río de Janeiro (1967), Toninho participó con dos canciones: ‘Maria Madrugada (letra de Junia Horta) y ‘Nem é Carnaval,’ (con Márcio Borges) ganando prestigio como nuevo compositor expresivo.

Toninho Horta se trasladó a Río en 1970 y rápidamente se unió a la banda de Elis Regina, actuando también en las grabaciones y gira del álbum «Ela». En 1972, Horta contribuyó de forma significativa al legendario disco «Clube da Esquina» de Milton Nascimento, tocando guitarras acústicas y eléctricas, bajo, percusión y voz. Además, contribuyó al concepto del álbum a través de sus arreglos y su colorido y vibrante toque de guitarra, que fueron muy notables.

En 1973, fue el guitarrista del álbum y gira «Índia» de Gal Costa, y justo después volvió a reunirse con Milton y la banda Som Imaginário para la grabación del concierto «Milagre dos Peixes», en directo con orquesta. Las canciones de Toninho han sido grabadas por varios artistas, entre ellos Leny Andrade, Tamba Trio, Nana Caymmi, Joyce y Sérgio Mendes. En este periodo, también ha colaborado en grabaciones para artistas como Dominguinhos, Edu Lobo, Chico Buarque, Maria Bethânia y Dori Caymmi.

En 1976, después de su primera aparición en los Estados Unidos para las grabaciones con Flora Purim, Airto Moreira y su compañero Milton Nascimento, Toninho fue invitado a grabaciones y giras con artistas de renombre como Manhattan Transfer, Astrud Gilberto, George Duke, Pat Metheny, Nicola Stilo, Akiko Yano, Ken Hirai, Rudi Berger, Jack Lee, Lisa Ono y también tuvo algunas de sus canciones grabadas por Norman Connors y Earth, Wind and Fire. A lo largo de sus 55 años de carrera, Toninho grabó cerca de 1.300 temas y recibió homenajes a través de 120 canciones que le dedicaron músicos de todo el mundo.

Su nombre aparece en muchos libros de música representativos como uno de los artistas más importantes de la escena del jazz. En 1977, fue nombrado el quinto mejor guitarrista de jazz, seleccionado por la revista Melody Maker, y el séptimo mejor en 1978. En 2005, los sellos estadounidenses Sony y BMG publicaron una caja recopilatoria llamada «100 Years of Jazz Guitar Progressions», con biografías y 4 CD, en la que aparecen los 74 mejores guitarristas de jazz y blues del siglo pasado. Toninho Horta aparece entre estrellas como Wes Montgomery, Les Paul, George Benson, Pat Metheny, Jimmy Hendrix, Jeff Beck y Eric Clapton.

Toninho ha publicado aproximadamente 40 álbumes a lo largo de su carrera, entre solos, featurings, apariciones y colaboraciones. Estos trabajos han sido editados por sellos tan estimados como Verve/Polygram, EMI y Polydor K.K. (Japón), entre otros. Cuenta con tres nominaciones a los Grammy en la categoría de «Mejor álbum de música popular brasileña»: «Com o Pé no Forró» (2005), “Harmonia & Vozes” (2011), y ganó el Grammy Latino 2020 por su doble álbum “Belo Horizonte”, con la banda “Orquestra Fantasma”. Actualmente, está inmerso en la creación de un nuevo álbum titulado «Standards & Stories», donde presta su voz a clásicos románticos como «What a Wonderful World», «My Romance», «Smiles» y «I Love You», acompañado por una orquesta.

El pasado noviembre, Toninho participó en el concierto de despedida de Milton Nascimento, junto a otros compositores y cantantes del Clube da Esquina. Este evento magistral tuvo lugar en el Estadio Mineirão de la ciudad de Belo Horizonte, Minas Gerais, ante 53.000 personas.

CARME CANELA & JURANDIR DÃ SILVA

28 de agosto de 2024 by

19/10/2024 – 20:00h. Teatro Municipal de Tías, Lanzarote

CARME CANELA

Carme Canela estudió con Dee Kohanna en el Aula de Música Moderna de Barcelona y en el Taller de Músics. Estudió técnica vocal con Joaquim Proubasta y Maya Mayska y participó en diversos seminarios internacionales con profesores como Sheila Jordan, entre otros. A los 16 años inició su carrera musical como cantante principal de la Orquestra Encantada, con la que grabó 4 LP.

Ha colaborado con músicos de jazz internacionales como David Xirgu, Joan Monné, Bruce Barth, Kurt Rosenwinkel, Mike Mossman, Lluís Vidal, Joan Albert Amargós, Perico Sambeat, David Mengual, Dani Pérez, Gorka Benítez, Laura Simó, Zé Eduardo, Iñaki Salvador, Jordi Bonell, Carles Benavent, Bernardo Sassetti, Xavier Dotras, Agustí Fernández, Robert Ashley2.

También colabora con diversas formaciones como la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure, el Albert Guinovart Ensemble, la Big Band Jazz de Terrassa y la Big Band del Taller de Músics.

En 2007 presentó su proyecto Carme Canela canta Gioconda Belli. Sencillos Deseos, que se estrenó el 23 de mayo de 2007 en un concierto en el TNC de Barcelona, ​​y que grabó en diciembre de 2007 para su estreno a principios de 2008. En este trabajo, la cantante musicaliza los versos más sensuales y maduros de la poeta nicaragüense Gioconda Belli. Canela los cantó en tono jazzístico acompañada por Guillermo Klein al piano, Gorka Benítez al saxofón y flauta, Dani Pérez a la guitarra, Nic Thys al bajo y David Xirgu a la batería. El disco también fue presentado el 7 de marzo de 2008 en el Auditori de Barcelona en el marco del Festival Barnasants y del ciclo Mas y Mas/Auditori.

En 2011, Carme Canela cantó los temas poéticos del guitarrista de jazz catalán Jordi Matas: Carme Canela canta Jordi Matas. En 2012 grabó con la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona el disco Nadales (Discmedi), cuyos ingredientes son una cobla, una voz de jazz y un repertorio de canciones y villancicos populares de Navidad.

JURANDIR DÃ SILVA

Estudio de los ritmos afrobrasileños, con especial atención a los toques característicos y sus variaciones en la guitarra. Estudiar sus unidades rítmicas, las diferentes variaciones de la batería y su relación con otros instrumentos.

Jurandir Dã Silva nacido en Salvador, Bahía, es instrumentista, compositor y director musical. A lo largo de sus 25 años de carrera musical se ha dedicado a interpretar, investigar y difundir la música brasileña. Una larga trayectoria que le ha aportado un profundo conocimiento de la complejidad de la música brasileña y en la que no ha faltado la creación, ni la búsqueda y descubrimiento de nuevos sonidos y ritmos.

Su identidad con la música comenzó a los diez años y desde entonces ha acumulado un gran conocimiento musical que ha podido transmitir hasta el día de hoy, sumando a sus giras musicales por todo el mundo su actividad como profesor de talleres, para donde ha desarrollado un plan de estudios muy respetado y valorado.

Como profesor, Jurandir ha sido invitado a enseñar y transmitir su experiencia musical en algunas de las escuelas de música más famosas del mundo: Berklee College of Music de Boston (EE.UU.), Western Illinois University (EE.UU.) y en eventos como el Curitiba Music Workshop o el African Marketplace, el festival de música africana más importante de Los Ángeles (EE.UU.).

En 2003, alcanzó un hito en su carrera como virtuoso instrumentista y solista: colaborar con el conocido bajista estadounidense Matt Fergusson y la cantante Ithamara Koorax (votada por la revista Downbeat como una de las tres mejores cantantes de jazz del mundo).

En 2006, Jurandir Dã Silva lanzó su primer álbum Só Brasil, proyecto que ganó el Premio Braskem de Cultura y Arte. Este trabajo es el resultado de dos décadas de investigación musical, en las que aporta un nuevo sonido y descubre matices inesperados de la música brasileña. Con este trabajo viajó durante tres años llevando su música a Brasil, España, Italia, Portugal y Estados Unidos.

Paralelamente, trabajó como director musical o guitarrista de artistas que también expresan ritmos regionales en sus obras, como Mariene de Castro, Armandinho Macedo y Roberto Mendes.

En el año 2012 decide vivir en Barcelona, ​​España, con el objetivo de absorber nueva información musical, intercambiar y mezclar ritmos, conocer músicos de todo el mundo.

Hoy, Jurandir Dã Silva acaba de lanzar su nuevo disco Um Segundo, que incluye no sólo música instrumental, sino también música cantada y poesía. Está empezando a experimentar con su faceta cantante y está de gira para estrenar su nuevo espectáculo.

Músico reconocido en el mercado brasileño con una sólida carrera musical, Jurandir Dã Silva ha logrado un merecido lugar en el mercado internacional. Su trabajo le ha convertido en un músico de prestigio tanto en países europeos como en Estados Unidos.

THAÏS MORELL

28 de agosto de 2024 by

5/10/2024 – 20:00h. Exconvento de Santo Domingo, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. (Entrada libre hasta completar aforo)

Pecaríamos de poco originales si afirmáramos que a Thaïs se le puede considerar ciudadana del mundo. No obstante, tal vez ésta sea la mejor manera de definir a esta brasileña, original de la bella Curitiba, que se ha cruzado el planeta de norte a sur y de este a oeste, tanto brindando su arte y conocimientos, como tratando de empaparse de culturas variadas que, eso sí, en común tienen aquello del goloso acervo: vivió en Finlandia y en Ghana, hasta que fijó residencia en tierras valencianas por 7 años. Retorna a Brasil en 2016 con un sinfín de experiencias culturales y musicales y muchos kilómetros rodados en conciertos y talleres en más de 40 ciudades de España, Brasil, Francia, Italia, Uruguay, Finlandia, Ghana, Estonia, Bélgica, Holanda y Inglaterra.

Thaïs Morell pertenece a esa nueva generación de músicos brasileños con amplia formación, capaces de entrar con naturalidad en cualquier estilo musical que se propongan. Con un directo impresionante, a la vez intenso y delicado, mezcla la bossa-nova con una diversidad de otras músicas, conquistando los más variados públicos. Destacándose por su forma de tocar la guitarra, desempeña con desenvoltura las funciones de cantante, guitarrista y compositora en su quinteto, formado también por Ales Cesarini (contrabajo), Mariano Steimberg (batería/percusión), Alberto Palau (piano) y Latino Blanco (flauta/saxo), músicos de altísima calidad de la escena jazz valenciana.

EL ESPECIALISTA

28 de agosto de 2024 by

4/10/2024 – 22:30h. Plaza del Adelantado, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. (Entrada libre hasta completar aforo)

El Especialista, Manel Ruiz, catalán afincado en Canarias, un clásico de las ondas hertzianas, ya con más de 20 años frente a los platos, un habitual de las pistas de baile, festivales de las islas y península. 

Iniciaba su andadura en la música brasileña en el marco de WOMAD Canarias, años más tarde, de la mano del DJ y presentador Rodolfo Poveda, Trópico Utópico de Radio3, Manel Ruiz El Especialista pasaría formar parte del cartel de Tensamba, en su edición de 2008.

Ahora, en su 21 aniversario, Tensamba les vuelve a traer a este enamorado de los ritmos brasileños en toda su amplitud,con una sesión llena de ritmo y actitud, sin pérdida de elegancia o buen groove.

FABIANA COZZA

28 de agosto de 2024 by

8/9/2024 – 20:30h. Red Carpet, Palma de Mallorca

4/10/2024 – 21:00h. Plaza del Adelantado, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. (Entrada libre hasta completar aforo)

Fabiana Cozza es una cantante, profesora, investigadora y poeta mestiza a la que le encanta cocinar.

Nació un viernes por la noche en São Paulo, en 1976. Desde muy joven se enamoró de la samba por influencia de su padre, Oswaldo dos Santos, antiguo cantante de samba de la escuela Camisa Verde e Branco, situada en uno de los barrios considerados cuna de la samba en São Paulo, Barra Funda. Creció entre círculos musicales en el patio trasero de la casa de su abuela materna Amélia, en el barrio de Vila Madalena, visitas a la corte de Camisa Verde, reuniones de primos con guitarras y acordeones en el interior de São Paulo, los cantos litúrgicos de la Iglesia católica, las fiestas populares y sus repertorios de junio, canciones de congado, canciones de los reyes, escuchando discos de los grandes de la música brasileña y sobre todo del jazz americano.

Amante de Alcione, Ella Fitzgerald, Chet Baker, Emilio Santiago, Elizeth Cardoso, Milton Nascimento, Leny Andrade y muchos otros, Cozza se acercó a las artes de forma objetiva y más intensa a los 19 años, cuando ingresó en la Universidad Libre de Música Tom Jobim, hoy EMESP, iniciando sus estudios y despertando también su interés por el teatro, la danza y la práctica vocal. Su primer contacto profesional fue con la cantante paranaense Jane Duboc, con quien trabajó durante un año en el grupo vocal NovElla (1996/1997).

En interpretación y teatro, ha tenido como principales mentores a los directores y actores Elias Andreato y Linda Wise (Pantheatre de Paris). Entre 2000-2010 trabajó con destacadas personalidades del teatro brasileño como Gero Camilo, Iacov Hillel, Marcos Faustini, Heron Coelho, y también estudió movimiento y prácticas corporales con Jorge Balbyns, JC Violla, Irineu Nogueira y Monica Monteiro.

Estudió con varios importantes profesores de canto: Tuca Fernandes, Sira Milani, Maúde Salazar, Felipe Abreu, Davide Rocca, Vania Pajares, Linda Wise, así como con la logopeda Dra. Marta de Assumpção de Andrada e Silva.

En 1999, surgió la primera oportunidad de grabar su voz como solista. La invitación vino del compositor paulista Eduardo Gudin, con quien Cozza trabajó en la segunda formación del grupo vocal Notícias dum Brasil, grabando el álbum Pra tirar o chapéu.

Su trayectoria artística también se vio allanada en los musicales en los que actuó: Os Lusíadas, dirigido por Iacov Hillel y Magda Pucci; A luta secreta de Maria da Encarnação, la última obra escrita por Gianfrancesco Guarnieri, con dirección musical de Renato Teixeira y Nathan Marques; O Canto da Guerreira – 20 anos sem Clara Nunes; Ary Barroso; Rainha Quelé – homenaje a Clementina de Jesus, dirigido por Heron Coelho. Fue dirigida por el actor y director Gero Camilo en Razão Social (2016) y por Luiz Fernando Lobo en Canto Negro (2019). Desde 2015, sus proyectos personales han sido supervisados por el actor Elias Andreato, destacando Ay, Amor! (Canción teatral para Bola de Nieve – 2015 y 2018 – DVD realizado en La Habana, Cuba) y Canto da noite na boca do vento (Canciones de Ivone Lara y compañeros – 2019).

En 2023, Cozza completó 25 años de carrera, celebrando 9 álbumes, tres DVD, el libro de poemas Álbum Duplo (Pedra, Papel, Tesoura), dos títulos del Premio Brasileño de Música (2013 – Mejor Cantante de Samba; 2018 – Mejor Álbum en Lengua Extranjera por ¡Ay, amor!), el lanzamiento del álbum Urucungo en homenaje a Nei Lopes y una trayectoria que incluye proyectos artísticos, colaboraciones y asociaciones de las que se siente muy orgullosa. Entre ellos, destaca sus encuentros con artistas – músicos, compositores, arreglistas, directores de orquesta, escritores, cantantes brasileños y extranjeros – que han ampliado e influido directamente en su actuación artística, pensamientos y percepciones: Zimbo Trio, Omara Portuondo (Cuba), Emicida, Marcelino Freire, Orquestra Jazz Sinfônica Brasil, Nei Lopes, Dona Ivone Lara, Roque Ferreira, Olivia Araújo, Zelia Duncan, Wilson das Neves, Paulo Cesar Pinheiro, Sadao Watanabe (Japón), Pepe Cisneros (Cuba), Wilson Moreira, Virgínia Rodrigues, Tiganá Santana, Paulão 7 Cordas, Samba da Vela, Áurea Martins, Monica Salmaso, Swami Jr. , Julio Padrón (Cuba), Paul Winter (EE.UU.), Eugène Friesen (EE.UU.), Luizinho 7 Cordas, Zé Barbeiro, Hr Big Band (Frankfurt), Arismar do Espírito Santo, Gilson Peranzzetta, Leny Andrade, Rappin Hood, Sergio Pererê, Mauricio Tizumba, Titane, Guinga, Henrique Araújo, Douglas Alonso, Fi Maróstica, Patrícia Bastos, Yaniel Matos (Cuba), Marina Íris, Vanessa Moreno, Germano Mathias, Salloma Salomão, Fabio Torres, Balada Literária, Mú Mbana (Guiné Bissau), Alessandro Penezzi, Tulio Mourão y otros.

Fabiana Cozza es licenciada en Comunicación Social por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) y trabajó como periodista durante ocho años en diferentes medios de comunicación.

En 2017, retomó sus estudios académicos en la PUC-SP, obteniendo una maestría en Fonoaudiología (2019). Actualmente es estudiante de doctorado en el Instituto Unicamp de Artes con un proyecto de investigación que relaciona la voz y el tambor en el trabajo técnico con cantantes.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Go to Next Page »
info@tensamba.com
TENSAMBA SL
Calle Cupreso 17
38208 San Cristóbal de La Laguna
Tenerife
Facebook Instagram Youtube

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MERCANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Financiado por la Unión Europea
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Política de Cookies - Accesibilidad - Mapa Web
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}