Leo Minax
Si hablamos de composición de canciones, y si el criterio es la originalidad y la sofisticación, Leo Minax es sin duda uno de los grandes nombres entre los músicos brasileños de su generación. Vive en Madrid hace muchos años y ya publicó nueve discos autorales en España con diferentes propuestas y formaciones, comercializados por distintos sellos discográficos. Casi todas sus producciones se grabaron en directo de estudio, criterio con que el artista apuesta por la libertad, la frescura en la interpretación y la improvisación. Desarrolla hace mucho su singular discurso musical como compositor e intérprete, inquieto y siempre abierto a la experimentación.
Además de sus armonías sugerentes, de la riqueza rítmica de sus creaciones y de la libertad en la interpretación, la obra de Leo Minax también se destaca por los textos de sus canciones, por su creatividad e inspiración poética. En Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Moska, entre otros grandes artistas, como colaboradores o coautores en sus canciones.
Su música ya ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, por la artista mexicana Ximena Sariñana, la brasileña Joyce, y la española Ana Belén. Ha compartido escenario con importantes artistas, tales como la mejicana Eugenia León, el argentino Lisandro Aristimuño, la chilena Francesca Ancarola, y los españoles Iván Ferreiro, Miguel Ríos, Miguel Poveda y Javier Ruibal. Ha hecho giras por muchos países, llevando su música a diferentes continentes. Ha compuesto junto a grandes autores españoles, tales como Pablo Guerrero, Diego Vasallo, Pedro Guerra y Luis Pastor.
Actualmente desarrolla un proyecto, paralelo a su carrera como solista, junto al quinteto del músico danés Steen Rasmussen, con el que ya publicó dos discos en los últimos años. El español Suso Saiz es el productor de cuatro de los nueve discos publicados por Minax en España.
“…Leo lo hace de forma orgánica, y casi no se percibe la complejidad rítmica, la música refinada que sale de su guitarra y de su interpretación impecable. Las letras absurdamente poéticas bajan como agua por la garganta de los oídos. Su trabajo actual, sin duda, alcanza la madurez de esa búsqueda. Y presenta, con la complicidad luminosa de su trío acústico, un sonido estimulante, repleto de aventura creativa”. Chico Amaral
“… El trío se abre y cierra como una válvula, apretando alrededor de Minax, luego liberándolo de nuevo, pero siempre en apoyo de las canciones. Es un duro equilibrio: encontrar la libertad de la música improvisada y, a la vez, el control calmado requerido por un cantante/compositor. Jazz, pop y música de cámara se reúnen en ese acto de equilibrio delicado.” Leo Sidran
“…Mi deseo es que las canciones de Leo Minax puedan sonar aquí en Brasil (…) y que los brasileños tengan acceso a esas delicatesen preparada con ingredientes nuestros, tan lejos de casa. La inteligencia vuela pero el afecto siempre siente saudade. Dondequiera que esté el pájaro-cantor, aquí o allá… Leo, vuela, pero vuelve! Tus canciones son un regalo generoso a Brasil, que tanto las necesita, aunque no sepa como recibirlas”. Chico César
“…Lo que supe a primera vista fue que estaba frente a un enorme artista, uno de los pocos que tienen voz propia. (…) La música de Leo es a-geográfica, porque es de todas las geografías, por eso son treinta años en Madrid, pero podrían haber sido treinta años en Oslo o en Kuala Lumpur, o podría haber sido en arameo, o en finlandés o en guaraní. Porque lo que es esencialmente bueno no depende de variables que tienen que ver con el tiempo y el espacio”. Daniel Drexler
“… Hemos escrito algunas canciones juntos, hemos cantado juntos, hemos grabado juntos y hemos visto esconderse a los últimos gatos de la madrugada.(…) La música de Leo Minax hace bien: da un poco más de luz al mundo y repara los anquilosados engranajes del placer. Voluptuosidad a media voz: lluvia fina que clarea las oscuridades del alma.” Diego Vasallo
“…Innovador, creativo, maestro de la composición, totalmente sintonizado con su tiempo, Leo Minax nostraelaconviccióndequelacomposiciónesalgotransformador,siempre(…)”. LôBorges
