• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Festival Tensamba

Ir a inicio
ENPT

Tenerife / Gran canaria / Lanzarote / Fuerteventura / La Palma / La Gomera / El Hierro / La Graciosa / Palma de Mallorca / Madrid / Barcelona / Lisboa & Oporto (PORTUGAL) / Isla de Sal (Cabo Verde) / Isla Gorée (Senegal) / Agadir (Marruecos) / Tokio (Japón) / Sao Paulo & Río de Janeiro (Brasil)

  • Inicio
  • Artistas confirmados
  • Tensamba
  • Galería

Carme Canela & Jurandir Da Silva

CARME CANELA

Carme Canela cursa estudios con Dee Kohanna en el Aula de Música Moderna de Barcelona y en el Taller de Músics. Estudia técnica vocal con Joaquim Proubasta y Maya Mayska y asiste a diversos seminarios internacionales con profesores como Sheila Jordan entre otros. A los 16 años inicia su carrera musical como vocalista de la Orquestra Encantada con la que graba 4 LP.

Ha colaborado con músicos del ámbito jazzístico internacional como David Xirgu, Joan Monné, Bruce Barth, Kurt Rosenwinkel, Mike Mossman, Lluís Vidal, Joan Albert Amargós, Perico Sambeat, David Mengual, Dani Pérez, Gorka Benítez, Laura Simó, Zé Eduardo, Iñaki Salvador, Jordi Bonell, Carles Benavent, Bernardo Sassetti, Xavier Dotras, Agustí Fernández, Robert Ashley.2​

También colabora en diversas formaciones como la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure, la Albert Guinovart Ensemble, la Big Band Jazz de Terrassa y la Big Band del Taller de Músics.

En 2007 presentó su proyecto Carme Canela canta Gioconda Belli. Sencillos Deseos, que estrena el 23 de mayo de 2007 en concierto en el TNC de Barcelona, y que graba en disco en diciembre de 2007 para editarse a principios de 2008. En ese trabajo puso música a los versos más sensuales y de madurez de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli. Canela los cantó en clave de jazz acompañada de Guillermo Klein al piano, Gorka Benítez al saxo y flauta, Dani Pérez a la guitarra, Nic Thys al bajo y David Xirgu a la batería, el disco se presentó también el 7 de marzo de 2008 en el Auditori de Barcelona dentro del Festival Barnasants y de la temporada Mas y Mas/Auditori.

En 2011, Carme Canela cantó los temas poéticos del guitarrista catalán de jazz Jordi Matas: Carme Canela canta Jordi Matas. En 2012, grabó con la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona el disco Nadales (Discmedi), los ingredientes son una cobla, una voz de jazz y un repertorio de canciones populares navideñas y villancicos.

​

JURANDIR DA SILVA

Estudio de los ritmos afro-brasileños, con especial atención a los “toques” característicos y a sus variaciones en la guitarra. Estudiando sus unidades rítmicas, las distintas variaciones de los tambores y su relación con los otros instrumentos.

Jurandir Santana, bahíano, nacido en Salvador, es instrumentista, compositor y director musical. A lo largo de sus 25 años de carrera musical, se ha dedicado a la interpretación, investigación y difusión de la música brasileña. Una larga carrera que le ha permitido un profundo conocimiento de la complejidad musical brasileña y en la que no faltado la creación, ni la búsqueda y descubrimiento de nuevos sonidos y ritmos.

Su identificación con la música empezó a los diez años de edad y desde entonces acumuló un importante conocimiento musical que ha podido transmitir en la actualidad, añadiendo a sus giras musicales por todo el mundo, su actividad como profesor de workshops, para los ha desarrollado un plan de estudios muy respetado y valorado.

Jurandir como profesor ha sido invitado para enseñar y transmitir su experiencia musical en algunas de las escuelas musicales más famosas del mundo: la Berklee College of Music de Boston (EE.UU.), la Western Illinois University (EE.UU.) y en eventos como la Oficina de Música Curitiba o el African Marketplace, el más importante festival de la música africana de Los Ángeles (EE.UU.).

En 2003 se produce un hito en su carrera como instrumentista y solista virtuoso: la colaboración con el conocido bajista americano Matt Fergusson y con la cantante Ithamara Koorax, (elegida por la revista Downbeat como una de las tres mejores cantantes de jazz del mundo).

En 2006, Jurandir Santana lanza el primer disco Só Brasil, proyecto ganador del Prêmio Braskem de Cultura e Arte, un trabajo que es el resultado de dos décadas de investigación musical, en el que aporta una nueva sonoridad y descubre inesperados matices de la música brasileña. Con este trabajo viajó llevando su música por três años a Brasil, España, Italia, Portugal y EEUU.

En paralelo, hizo trabajos como director musical o guitarrista de artistas que igualmente expresan en su trabajo los ritmos regionales, como Mariene de Castro, Armandinho Macedo y Roberto Mendes.

En 2012, decidió vivir en Barcelona- España, con objetivo de absorber nuevas informaciones musicales, intercambiar y mezclar ritmos, conociendo músicos de varias partes del mundo.

En la actualidad Jurandir Santana acaba de lanzar su nuevo disco Um Segundo, que no viene solo con música instrumental sino que añade la música cantada, la poesía. Empieza a probar su lado cantante y con ilusión está haciendo su gira para debutar su recién espectáculo.

Músico muy reconocido en el mercado brasileño y con una sólida carrera musical, Jurandir Santana ha alcanzado un merecido lugar en el mercado internacional. Su trabajo lo ha convertido en un músico de prestigio, tanto en los países europeos, como en Estados Unidos.

info@tensamba.com
TENSAMBA SL
Calle Cupreso 17
38208 San Cristóbal de La Laguna
Tenerife
Facebook Instagram

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MERCANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Financiado por la Unión Europea
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Política de Cookies - Accesibilidad - Mapa Web
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}